/*
-- TEORIA DE COMO ESCRIBIR CSS --

Para escribir código CSS se pueden usar tres formas diferentes, y a la vez, para hacerlo tenemos:
    1. BEM: Bloques, Elementos y Modificadores.
        .card {} |--> BLOQUE. Se define con una clase principal
        .card__titulo {} |--> ELEMENTO. Se define con el nombre de la clase + dos guiones bajos + titulo + {}
        .card__imagen {}
        .card__boton {}
        .card__boton--activo {} |--> MODIFICADOR. Con doble guion intermedio + activo.
    2. Utility First: Crear una clase con una sola propiedad. Es mucho código y ensucia mucho.
        .text-center {}
        .color-red-100 {}
        .color-blue-200 {}
    3. Módulos: Defines la clase padre y se van definiendo el resto de las etiquetas.
        .card {}
        .card h2 {}
        .card img {}
        .card a {}
*/


/*
-- USO DE "rem" --

Hacer esto primero con html y body nos da todo el potencial
para trabajar de forma muy facil con "rem"
1 rem = 10 px
La ventaja que tiene es que se va a poder adaptar mejor a
otro tipo de dispositivos de diferentes tamaños y diferentes
navegadores
*/


/*
-- CSS BOX MODEL --
El tamaño de lo que se muestra en pantalla está delimitado por 4 cosas:
    1. Tamaño del contenido
    2. Tamaño de relleno (padding)
    3. Tamaño del borde
    4. El margen
*/


/*
-- POSICIONAMIENTO --
El padre debe tener posición relativa si queremos que el hijo tenga posición absoluta.
*/


/*
-- RESPONSIVE --

Se utiliza MEDIA QUERIES con la sintaxis que se ve.
    --> 480px para móviles
    --> 768px para tablets
    --> 1140px para portátiles
    --> 1400px para tv
    --> es un tema de estandard

        @media (min-width: 400px) {
            body {}
        }

        @media (min-width: 768px) {
            body {}
        }

Para simplificar y automatizar la sintaxis se pues usar: 
    1. contrl+shift+p
    2. buscamos: user snippets y cliclamos
    3. luego escribimos css y lo abrimos para escribir en el archivo css.json que se abre:

	"Crea un Media Querie": {
		"prefix" : "mq",
		"body" : "@media (min-width: $1) {\n    $2\n}"
	}
Así que cada vez que escribamos el prefijo "mq" nos hace el molde del resto de la construcción.
*/


/* 
-- CUANDO UTILIZAR FLEXBOX, FLOATS O CSS GRID --

Utiliza Flexbox: Para la alineación o distribución de los elementos que estarán dentro de contenedores.
Utiliza CSS Grid: Para definir el Layout de tu sitio web, cmo pueden ser las columnas o contenedors de elmentos.
Utiliza Floats: Cuando puedas mover tus orejas sn tocarlas. Osea nunca...

*/


/* GLOBALES */

:root {
    --blanco: #ffffff;
    --oscuro: #212121;
    --primario: #ffc107;
    --secundario: #0097A7;
    --gris: #757575;
    --grisClaro: #DFE9F3;
}

html {
    font-size: 62.5%;
    /* para eliminar el problma de ajustes de cajas de CSS
    ver "https://www.paulirish.com/2012/box-sizing-border-box-ftw/"
        *,
        *:before,
        *:after {
            box-sizing: inherit;
        }
    */
    box-sizing: border-box;
    /* Para generar scroll se puede hacer con CSS de la siguiente forma
    con x nos movemos horizontalmente con y verticalmente*/
    scroll-snap-type: y mandatory;
}

*,
*:before,
*:after {
    box-sizing: inherit;
}


/* SCROLL SNAP */


/* .servicios,
.navegacion_principal,
.formulario {
    scroll-snap-align: center;
    scroll-snap-stop: always;
} */

body {
    font-size: 16px;
    /* 1rem = 10px */
    font-family: 'Krub', sans-serif;
    /* Para generar el degradado del color de fondo de la página */
    background-image: linear-gradient(to top, var(--grisClaro) 0%, var(--blanco) 100%);
}

.contenedor {
    max-width: 120rem;
    /* Sería el ancho estandard para cualquier web */
    /* Podemos definir los márgenes de las cuatro posiciones o lo
    podemos dejar definido en tan solo una linea de código que
    CSS sabe que si solo ponemos los dos primeros valores, nos lo
    repetirá: arriba, derecha, abajo, izquierda:
    margin-top: 0;
    margin-right: auto;
    margin-bottom: 0;
    margin-left: auto;

    Y queda de la siguiente manera:
    */
    margin: 2rem auto;
}

.boton {
    background-color: var(--secundario);
    color: var(--blanco);
    padding: 1rem 3rem;
    margin-top: 1rem;
    font-size: 2rem;
    text-decoration: none;
    text-transform: uppercase;
    font-weight: bold;
    border-radius: .5rem;
    width: 90%;
    text-align: center;
    border: none;
}

@media (min-width: 480px) {
    .boton {
        width: auto;
    }
}

.boton:hover {
    /* Para que nos ponga una mano sobre los botones */
    cursor: pointer;
}

.sombra {
    /* Utilizamos la herramienta https://www.cssmatic.com/box-shadow */
    /* -webkit utiliza chrome y -moz utiliza firefox en versiones antiguas.
    Con https://caniuse.com/ podemos conocer qué soporte tiene una instrucción
    conceta, utiliando o no los prefijos.
    En este caso podríamos eliminar -webkit y -moz y se vería correctamente*/
    -webkit-box-shadow: 0px 5px 15px 0px rgba(112, 112, 112, 0.44);
    -moz-box-shadow: 0px 5px 15px 0px rgba(112, 112, 112, 0.44);
    box-shadow: 0px 5px 15px 0px rgba(112, 112, 112, 0.44);
    /* Aplicamos un fondo blanco, separamos el contenido con padding y damos radio a las esquinas */
    background-color: var(--blanco);
    padding: 2rem;
    border-radius: 1rem;
}

.footer {
    display: flex;
    justify-content: center;
}


/* TIPOGRAFIA */

h1 {
    font-size: 3.8rem;
}

h2 {
    font-size: 2.8rem;
}

h3 {
    font-size: 1.8rem;
}

h1,
h2,
h3 {
    text-align: center;
}


/*
Definimos a continuación nuestra paleta de colores
utilizando lo que se conoce como variables de CSS.
En los Custom Propierties podemos almacenar cualquier
tipo de valor, no solo la paleta.
*/


/* TITULOS */

.titulo span {
    font-size: 2rem;
}


/* UTILIDADES */

.w-sm-100 {
    width: 100%;
}

@media (min-width: 768px) {
    .w-sm-100 {
        width: auto;
    }
}

.flex {
    display: flex;
}

.alinear-derecha {
    justify-content: flex-end;
}


/* NAVEGACION PRINCIPAL */

.nav_bg {
    background-color: var(--secundario);
    /* Ejemplo de Utility First */
}

.navegacion_principal {
    /* Inicia flexbox para conseguir alinear los enlaces. Al iniciar
    se tiene acceso a una serie de propiedades para aplicar como
    justify-content.
    Al aplicar media queries, dejamos esta clase primera que afecte a todo aquello menos de 768 px (moviles)
    */
    display: flex;
    flex-direction: column;
}

@media (min-width: 768px) {
    .navegacion_principal {
        flex-direction: row;
        justify-content: space-between;
    }
}

.navegacion_principal a {
    display: block;
    text-align: center;
    color: var(--blanco);
    text-decoration: none;
    font-size: 2rem;
    font-weight: bold;
    padding: 1rem;
}


/* Para generar el evento del menu (que se resalte al pasar el ratón) se procede con la siguiente
sintaxis. Se trata de PSEUDOCLASES. Son clases que se crean al momento */

.navegacion_principal a:hover {
    background-color: var(--primario);
    color: var(--oscuro);
}


/* HERO */


/* 
-- AGREGAR IMAGENES CON CSS --
*/

.hero {
    /* linkamos la imagen*/
    background-image: url(../img/hero.png);
    /* hacemos que no se repita*/
    background-repeat: no-repeat;
    /* hacemos que la imagnen cubra todo el div*/
    background-size: cover;
    /* determinamos el tamaño */
    height: 450px;
    /* aunque pongamos padding, no nos va a modificar el diseño,
    si lo aplica pero no influye en el diseño ya que hemos aplicado la regla al principio de:
        html {
            box-sizing: border-box;
        }
        *, *:before, *:after {
            box-sizing: inherit;
        }
    */
    position: relative;
    margin-bottom: 2rem;
}

.contenido-hero {
    position: absolute;
    background-color: rgba(0, 0, 0, .4);
    width: 100%;
    height: 100%;
    /* para alinear vertical y horizontalmente se usa lo siguiente: */
    /* se coloca todo el contenido de izquierda a derecha */
    display: flex;
    /* ahora hacemos que se vaya el contenido de arriba hacia abajo*/
    flex-direction: column;
    /* centramos los items */
    align-items: center;
    /*ahora alineamos verticalmente*/
    justify-content: center;
}

.contenido-hero h2,
.contenido-hero p {
    color: var(--blanco);
}

.contenido-hero .ubicacion {
    display: flex;
    align-items: baseline;
}


/* SERVICIOS */


/* CSS Grid permite la ubicación y tamaño de los elementos de tu sitio web.
En Flexbox soo tienes acceso a la alineación de row o column.
En CSS Grid puedes colocar elementos como si fueran cajones en una tabla*/

@media (min-width: 768px) {
    .servicios {
        display: grid;
        /* Poner 1fr es lo mismos que decirle 33.3% */
        /* Podemos poner lo siguiente y sería lo mismo:
            grid-template-columns: 1fr 1fr 1fr;
            grid-template-columns: 33.3% 33.3% 33.3%;
            grid-template-columns: repeat (2, 1fr); */
        grid-template-columns: repeat(3, 1fr);
        /* separar los contenedores */
        column-gap: 1rem;
    }
}

.servicio {
    display: flex;
    flex-direction: column;
    align-items: center;
}

.servicio h3 {
    color: var(--secundario);
    font-weight: normal;
}

.servicio p {
    line-height: 2;
    text-align: center;
}

.servicio .iconos {
    height: 15rem;
    width: 15rem;
    background-color: var(--primario);
    border-radius: 50%;
    display: flex;
    justify-content: space-evenly;
    align-items: center;
}


/* CONTACTO */

.formulario {
    background-color: var(--gris);
    /* Utilizar el valor más pequeño. Con esta funcion te puedes ahorrar algunos media queries */
    width: min( 60rem, 100%);
    /* margin:0 auto; se puede utilizar para centrar un elemento dado miestras el padre NO sea un display: flex;*/
    margin: 0 auto;
    padding: 2rem;
    border-radius: 1rem;
}

.formulario fieldset {
    border: none;
}

.formulario legend {
    color: var(--primario);
    font-size: 1.8rem;
    text-align: center;
    font-weight: bold;
    margin-bottom: 2rem;
    text-transform: uppercase;
}

@media (min-width: 768px) {
    .contenedor-campos {
        display: grid;
        grid-template-columns: repeat(2, 1fr);
        grid-template-rows: auto auto 20rem;
        column-gap: 1rem;
    }
}


/* De la clase .campo con .campo:nth-child(n) puedo seleccionar
a cual de los que se llaman igual hago referencia */

.campo:nth-child(3),
.campo:nth-child(4) {
    grid-column: 1 / 3;
}

.campo {
    margin-bottom: 1rem;
}

.campo label {
    color: var(--blanco);
    font-weight: bold;
    margin-bottom: .5rem;
    display: block;
}

.campo textarea {
    height: 16rem;
}

.input-area {
    width: 100%;
    border: none;
    padding: 1.5rem;
    border-radius: .5rem;
}